Thijs Meenink un investigador de la Universidad Técnica de Eindhoven ha desarrollado un robot de alta precisión con el que losoftalmólogos podrían operar a sus pacientes de manera indirecta, es decir, controlando el robot (mediante un par de joysticks) y dejando al robot la intervención con gran precisión
en la retina y el humor vítreo del ojo del paciente. ¿Y por qué diseñar un robot? Según Meenink, este tipo de intervenciones son complejas y los cirujanos, normalmente, no suelen realizarlas hasta que no llevan cierto tiempo desempeñando su carrera, algo que, por el contrario, acorta la posibilidad de que éstos ejerzan porque van perdiendo facultades con la edad:
Cuando los oftalmólogos empezar a operar por lo general se encuentran en una etapa avanzada de su carrera. Pero a una edad más avanzada es cada vez más difícil de realizar este tipo de complejos procedimientos.
Como comentábamos, la idea es que el cirujano sea el que controle al robt que, como no, estará “armado” con todo el instrumental. El robot trasladará el movimiento realizado por el médico a los brazos robóticos que controlan la sutura (con una aguja), unas pinzas, tijeras quirúrgicas y drenajes. Se ha intentado que el robot sea preciso y, por ello, la aguja entra siempre ene el ojo por el mismo lugar para evitar daños en éste.
Este prototipo se ha dotado de gran versatilidad y, sobre todo, velocidad a la hora de cambiar el instrumental. La idea es que se pueda pasar de la sutura a las pinzas en sólo unos segundos, haciendo que el tiempo empleado en la operación no se dilate y, en el mejor de los casos, se reduzca puesto que en algunas operaciones oculares, el médico puede cambiar de instrumental hasta 40 veces.
Lo más importante es la precisión a la hora de realizar movimientos. Movimientos de un centímetro en los mandos se traducen en un movimiento de un solo milímetro en el instrumento.