element14 Community
element14 Community
    Register Log In
  • Site
  • Search
  • Log In Register
  • About Us
  • Community Hub
    Community Hub
    • What's New on element14
    • Feedback and Support
    • Benefits of Membership
    • Personal Blogs
    • Members Area
    • Achievement Levels
  • Learn
    Learn
    • Ask an Expert
    • eBooks
    • element14 presents
    • Learning Center
    • Tech Spotlight
    • STEM Academy
    • Webinars, Training and Events
    • Learning Groups
  • Technologies
    Technologies
    • 3D Printing
    • FPGA
    • Industrial Automation
    • Internet of Things
    • Power & Energy
    • Sensors
    • Technology Groups
  • Challenges & Projects
    Challenges & Projects
    • Design Challenges
    • element14 presents Projects
    • Project14
    • Arduino Projects
    • Raspberry Pi Projects
    • Project Groups
  • Products
    Products
    • Arduino
    • Avnet Boards Community
    • Dev Tools
    • Manufacturers
    • Multicomp Pro
    • Product Groups
    • Raspberry Pi
    • RoadTests & Reviews
  • Store
    Store
    • Visit Your Store
    • Choose another store...
      • Europe
      •  Austria (German)
      •  Belgium (Dutch, French)
      •  Bulgaria (Bulgarian)
      •  Czech Republic (Czech)
      •  Denmark (Danish)
      •  Estonia (Estonian)
      •  Finland (Finnish)
      •  France (French)
      •  Germany (German)
      •  Hungary (Hungarian)
      •  Ireland
      •  Israel
      •  Italy (Italian)
      •  Latvia (Latvian)
      •  
      •  Lithuania (Lithuanian)
      •  Netherlands (Dutch)
      •  Norway (Norwegian)
      •  Poland (Polish)
      •  Portugal (Portuguese)
      •  Romania (Romanian)
      •  Russia (Russian)
      •  Slovakia (Slovak)
      •  Slovenia (Slovenian)
      •  Spain (Spanish)
      •  Sweden (Swedish)
      •  Switzerland(German, French)
      •  Turkey (Turkish)
      •  United Kingdom
      • Asia Pacific
      •  Australia
      •  China
      •  Hong Kong
      •  India
      •  Korea (Korean)
      •  Malaysia
      •  New Zealand
      •  Philippines
      •  Singapore
      •  Taiwan
      •  Thailand (Thai)
      • Americas
      •  Brazil (Portuguese)
      •  Canada
      •  Mexico (Spanish)
      •  United States
      Can't find the country/region you're looking for? Visit our export site or find a local distributor.
  • Translate
  • Profile
  • Settings
microbit
  • Learn
  • Learning Center
  • STEM Academy
  • microbit
  • More
  • Cancel
microbit
micro:bit Blog Descubriendo el Micro:bit
  • Blog
  • Forum
  • Documents
  • Events
  • Polls
  • Files
  • Members
  • Mentions
  • Sub-Groups
  • Tags
  • More
  • Cancel
  • New
Join microbit to participate - click to join for free!
  • Share
  • More
  • Cancel
Group Actions
  • Group RSS
  • More
  • Cancel
Engagement
  • Author Author: zren
  • Date Created: 7 Nov 2018 6:54 AM Date Created
  • Views 486 views
  • Likes 0 likes
  • Comments 0 comments
  • micro:bit
  • micro:bit education giveaway
  • stem
  • micro:bit giveaway
  • steam
  • educación maker
Related
Recommended

Descubriendo el Micro:bit

zren
zren
7 Nov 2018

¡Por fin soy parte del siglo XXI!

 

He sido maestro por los últimos 23 años, y una de las constantes de este trabajo ha sido el hecho de siempre estar listo para seguir aprendiendo, lo que significa que nunca eres el mismo docente:Nuevos conocimientos significan nuevas experiencias, lo que a su vez significa nuevas formas de enseñar.

 

No soy un ingeniero. No tengo experiencia o conocimientos de electrónica.

 

Sin embargo, disfruto de jugar, descubrir y aprender. Así que decidí participar en una competencia donde podría ganar un set de diez micro:bits. Sabía que no tenía muchas oportunidades de ganar, especialmente porque nunca había podido utilizar o probar cómo funcionaba un micro:bit. Aún así quise intentarlo, porque quería que esto fuera parte de la historia que le estoy contando a mis estudiantes: Tienes que intentarlo, aunque no sepas cuál será el resultado final, debes intentarlo.

 

Quería obtener este kit para comenzar a introducir a mis alumnos a la mentalidad Maker.

 

Como estoy escribiendo este blog, podrán imaginarse que fui uno de los afortunados seleccionados. Estoy a la vez muy contento (de hecho ¡muy feliz!) y un poco preocupado, porque ahora debo aprender a utilizar estas herramientas, para a su vez enseñar a mis alumnos cómo utilizarlas.

 

Dado que esta es mi primera vez utilizando el micro:bit, intentaré compartir con ustedes este proceso, tanto el de los alumnos, como el mío.

 

Paso 0: Encuentra una caja de plástico para mantener cada kit seguro. En mi caso le he dado nueva vida a unas cajas protectoras de videocasetes VHS, transparentes, las cuales encontré en una tienda de segunda y funcionan perfectamente, para proteger y manejar el equipo.

 

Paso 1: Ve a https://microbit.org/guide/

 

Paso 2: Lee la guía rápida, sus características, y los diversos proyectos que puedes crear.

 

Paso 3: Escoge un lenguaje de programación. Este es un paso importante. Se preguntarán "¿Porqué?", pues en mi caso, soy docente de ciencias computacionales y programación para alumnos desde pre-escolar hasta sexto de primaria, y he estado utilizando el programa de Code.org, lo que significa que mis alumnos ya están familiarizados con la programación por bloques, así que decidí utilizar la opción del Editor de Bloques de Java Script.

 

Paso 3.1: Escoge la mejor plataforma (para ti). Casi olvidaba mencionar que en mi escuela no tenemos ni Windows ni Mac instalados en las computadoras. En el caso de nuestras computadoras tienen el sistema operativo Linux. ¿Porqué es importante este paso? Los micro:bits no tienen suficiente memoria, por lo que hay que estar cargando cada programa que se requiere utilizar cada vez que lo requieres. En mi caso opté por la opción de Chrome, dado que se puede programar desde el mismo buscador. Debo admitir que este fue el paso que más tiempo tardé en entender.

 

Paso 4: ¡Comienza a programar! Comencé a experimentar con los ejemplos básicos,  utilizando el editor de bloques, como escribir mi nombre y crear una imagen (un corazón, por supuesto). También decidí compartir esta experiencia con mi hija de seis años, Sophia. Ella tuvo que realizar los mismos pasos y al final ella estaba contenta y emocionada por los resultados que había obtenido. Ahora ella quiere seguir realizando más "experimentos", como ella le llama a los proyectos.

 

Paso 5: ¡Ve más allá! Me sentí lo suficientemente seguro como para intentar un programa que requería de mayor tiempo en programarse, por lo que escogí el proyecto de "Piedra, Papel o Tijera". No fue fácil y realmente requirió de más tiempo que los programas que había probado con anterioridad, sin embargo, estaba muy emocionado al poder ver los resultados y más aún cuando pude jugar con mi hija y ver cuánto se divertía.

 

Así que estos son mis pasos básicos. Esta fue mi experiencia con el micro:bit (hasta el momento) y debo decir que fue mucho más sencilla y entretenida de lo que esperaba. Estoy muy contento de haber tomado la decisión de participar en este concurso, sin embargo, estoy mucho más contento de ser parte de esta comunidad que me ha ayudado a promover este tipo de aprendizaje con mis alumnos.

  • Sign in to reply
element14 Community

element14 is the first online community specifically for engineers. Connect with your peers and get expert answers to your questions.

  • Members
  • Learn
  • Technologies
  • Challenges & Projects
  • Products
  • Store
  • About Us
  • Feedback & Support
  • FAQs
  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Legal and Copyright Notices
  • Sitemap
  • Cookies

An Avnet Company © 2025 Premier Farnell Limited. All Rights Reserved.

Premier Farnell Ltd, registered in England and Wales (no 00876412), registered office: Farnell House, Forge Lane, Leeds LS12 2NE.

ICP 备案号 10220084.

Follow element14

  • X
  • Facebook
  • linkedin
  • YouTube